En esta práctica, vamos a hablar de algunos de los interrogantes que han ocasionado las TIC e Internet.
- Autoría
Este concepto nos dirige directamente a los derechos de autor, pero cuando lo trasladamos al mundo digital, nos encontramos que la gente copia y trata como suyo todo lo que encuentren en Internet. Para que eso se evite se creo el copyright, pero nació una problemática, si todo tiene derechos, ¿no puedo obtener nada?, y en contraposición nacieron las creative commons, permitiendo la libertad de usar todo lo que tenga esa licencia.
https://www.flickr.com/photos/jorgeandresem/711148097/
- Democracia Informativa
En el mundo virtual, gracias a la posibilidad de poder subir toda la información que queramos, todos y cada uno, hemos creado una sociedad con libertad de expresión donde cada usuario tiene a mano toda la información en Internet.
https://www.flickr.com/photos/liferfe/5717793419/in/photolist-9HgbMa-8v5kES-a6BM2e-56Uekn-8YYmMZ-KSYK3-L9ZKb-5DxX6F-5DCe2m-5DCa99-5DxQzM-5DCigA-5DCcsQ-5DxQSc-5DxRA8-5DCeyS-5DCeos-5DCchf-5Dy2pX-5DCh6L-5DxWta-5Dy4Pt-5Dy1Lp-5DxTAx-5DCc2Q-5Dy25T-5Dy4XM-5DxVTc-5DxStv-5DxSUt-5DxYvD-5Dy5oT-5Dy5aB-5Dy3yT-5Dy1Fk-5Dy5eB-5DxXCk-5DCoaf-5DxU1c-5DCmWm-5DxVrH-5DCoxh-5Dy2fz-5DxRjg-5DxQDk-5DxWGK-5DxTv2-5DxXqV-5DCbC5-5Dy534
El famoso 15M representa a la perfección este interrogante, por una simple razón; sin la revolución de poder opinar y compartir todo al momento, este movimiento que marcó tanto no habría sido capaz de llevarse a cabo.
- Acceso global
En esta sociedad globalizada tenemos acceso a la información de cada rincón del mundo por medio de Internet. Pero la realidad es que no podemos abarcarla toda, porque no tenemos la capacidad suficiente de procesarla y porque en cada segundo se sube a la red una gran cantidad de información.
https://www.flickr.com/photos/cote/67919646/in/photolist-7179o-3K7aKB-49f1wN-dWVGsr-dRgakQ-dRaARz-f5LVS-HnQiB-dRaAVM-fMh52F-5tj7mA-ddZ7dt-dRaAQ4-4NW73A-9oE3Fo-rmpoiZ-drz9xx-aVpADK-dBBRVF-6rL7e3-nUsHPo-4zDHCd-dRaANM-r25wvd-5fmY4-D2W64-5AuUz7-2HNF47-qu7vE7-aHL5sM-aNRH7R-qFxdhX-aarKii-drrqcz-bw43HB-4gxwaT-CgxoN-9rFpaf-hPSCLE-9rXUVc-5b7Hnp-arJmKd-e4wBPE-df4SnJ-2aqLne-eRDx4x-sm13db-9txUvX-9tyidz-93Yx3J
No olvidemos que aunque el mundo este globalizado, las personas que no tienen Internet, no puede acceder a la información, y como podemos observar en la imagen, EEUU, Europa y parte de Asia se ve muy iluminada, mientras África no se observa iluminación a penas. Esto nos muestra la gran parte del planeta que vive fuera de la globalización.
- Respeto a la privacidad
Internet se convierte en una comunidad que nunca olvida, todo lo que hacemos, decimos, y todos nuestros datos personales estarán en Internet siempre, creando una falta de privacidad. Esto nos provoca que cualquiera puede saber cualquier cosa de nosotros, dando igual el tiempo que transcurra.
https://www.flickr.com/photos/kylaborg/12887906353/
Esta imagen nos muestra que estamos todos en el punto de mira de las TIC, puesto que no solo nosotros podemos subir información de nuestra vida a la red, sino cualquier persona puede hacerlo.
- La identidad digital
Cada vez estamos más unidos a la tecnología y a la red, llegando hasta tener la identidad personal y la digital unida o complementada. Hoy en día cualquier persona está expuesta a la red quiera o no quiera, tenga acceso a ella o no. El deber de la educación es enseñar a todo el mundo a publicar su identidad correctamente.





No hay comentarios:
Publicar un comentario